La Vega de Supía, del gobierno de Popayán, jurisdicción de la ciudad de Anserma, confina por un lado con el gobierno del Chocó; linda con el de Antioquia, y la divide del de Mariquita la montaña de Ervé. Ha tenido poca fama, por que el Chocó se robó la atención desde su desmembramiento, pero sabidas sus riquezas, harán justicia los políticos, dándole el lugar que se merece. Sus entradas son por asperísimos caminos de subidas y bajadas, y profundas concavidades que hace la tierra por un lado; llegado a aquel sitio, se ve un llano de una legua de circunferencia, rodeado de eminentes cerros cuyas entrañas son de oro; igualmente lo es todo aquel llano y cuanta tierra la circula. El cerro de Marmato es el más elevado, mirado desde aquel llano, como capitán de los otros cerros. Es todo de oro, desde el copete hasta su cimiento. Este lo posee don Agustín de Castro, vecino y minero de aquel sitio; llámase dueño de él contra las reglas que prescriben las Ord...
La Academia Caldense de Historia fue fundada el 15 de de agosto de 2002 en la ciudad de Santa Ana de los Caballeros de Anserma, por historiadores de la región caldense, preocupados por el rescate de la tradición histórica y cultural. Publica anualmente la revista Impronta y obras donde se recogen ensayos sobre el antiguo departamento de Caldas. Tiene la sede en la Secretaría de Cultura de Caldas,Manizales.