MARMATO. UN PUEBLO ANCLADO EN UNA MONTAÑA DE ORO Por Albeiro Valencia Llano Doctor en Historia RESUMEN Los antiguos pobladores de Marmato pertenecían a la gran nación de los indios ansermas, de la provincia de Umbra; eran buenos agricultores, pero también explotaban las minas de oro. Los españoles invadieron la región desde 1539 y se fueron apoderando del territorio, diezmaron la población aborigen y tuvieron que traer esclavos de África. Después de la independencia entraron los ingleses quienes compraron minas de oro y plata, trajeron maquinaria moderna y contribuyeron al crecimiento económico de la región, especialmente de los municipios de Supía, Riosucio y Marmato. Pero el oro se fugaba para Inglaterra y a los pobladores de Marmato solo les quedaba la escoria. Esta misma historia se repitió durante todo el siglo XIX; salieron los ingleses, pero quedaron los empresarios colombianos que se apropiaban de las ganancias, y en Marmato dejaban la miseria. Hoy la sit...
La Academia Caldense de Historia fue fundada el 15 de de agosto de 2002 en la ciudad de Santa Ana de los Caballeros de Anserma, por historiadores de la región caldense, preocupados por el rescate de la tradición histórica y cultural. Publica anualmente la revista Impronta y obras donde se recogen ensayos sobre el antiguo departamento de Caldas. Tiene la sede en la Secretaría de Cultura de Caldas,Manizales.