COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA Y VIDA COTIDIANA LAS CULPAS DE LA VIRGEN DEL ROSARIO Por extraño que parezca, voy a empezar este prólogo con las conclusiones de Colonización antioqueña y vida cotidiana. Construcción de la región caldense, el libro cuya lectura quiero recomendar. Su primer párrafo dice así: El proceso conocido como colonización antioqueña abarcó dos grandes períodos. El primero fue el desplazamiento colectivo de 1770 a 1874, durante el cual se formaron expediciones para establecer colonias, incluyendo la formación de pueblos y el reparto de tierras. El segundo período se caracterizó por la apropiación individual de la tierra a partir de la Ley 61 de 1874, sobre la adjudicación de baldíos nacionales. Sé que la escueta información contenida en los renglones precedentes puede ser matizada, complementada o rebatida desde diferentes posiciones científicas, desde tradiciones y escuelas que juzgan los hechos con otras perspectivas. Sé que historiador...
La Academia Caldense de Historia fue fundada el 15 de de agosto de 2002 en la ciudad de Santa Ana de los Caballeros de Anserma, por historiadores de la región caldense, preocupados por el rescate de la tradición histórica y cultural. Publica anualmente la revista Impronta y obras donde se recogen ensayos sobre el antiguo departamento de Caldas. Tiene la sede en la Secretaría de Cultura de Caldas,Manizales.