La Peste Negra o Peste Bubónica se inició en Asia y luego se extendió a Occidente siguiendo las rutas comerciales; azotó a Europa durante los años 1346 a 1353 y se dice que en este continente produjo más de 25 millones de muertes. Las transmisoras fueron las ratas y las pulgas; la peste produjo estragos en los núcleos urbanos y en los lugares donde hombres y mujeres vivían hacinados como en conventos y monasterios, que fueron diezmados sin misericordia. Giovanni Boccaccio, en Decamerón, hizo una minuciosa descripción sobre esta terrible muerte negra, dibuja la situación de Florencia donde la calamitosa peste fue tomando la ciudad y las villas vecinas, los campesinos morían abandonados en los caminos o encerrados en sus casas. “Al principio de la enfermedad nacían en las ingles y axilas ciertas hinchazones que crecían hasta el tamaño de una manzana o un huevo; el vulgo las llamaba bubones, y en poco tiempo se extendían por todo el cuerpo. Poco después aparecían unas manc...
La Academia Caldense de Historia fue fundada el 15 de de agosto de 2002 en la ciudad de Santa Ana de los Caballeros de Anserma, por historiadores de la región caldense, preocupados por el rescate de la tradición histórica y cultural. Publica anualmente la revista Impronta y obras donde se recogen ensayos sobre el antiguo departamento de Caldas. Tiene la sede en la Secretaría de Cultura de Caldas,Manizales.