Por: Albeiro Valencia Llano El período 1960-1970 se caracteriza por una aguda lucha social y política: coletazos de la violencia agraria, desplazamiento de los campesinos, urbanización del país, cinturones de miseria en las principales ciudades, surgimiento del socialismo en Cuba, agudización de la Guerra Fría y de las contradicciones en el campo socialista, crisis en la Iglesia Católica y enorme protagonismo del sacerdote rebelde Camilo Torres; el sector agrario se agita porque los campesinos sin tierra y los jornaleros, invaden centenares de latifundios. En este caldo de cultivo surgen nuevos partidos y movimientos políticos: el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), con los excluidos del Frente Nacional; las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Asociación Nacional Popular (ANAPO), el Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) y la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC); además de la organización Indígena, del movimiento estudia...
La Academia Caldense de Historia fue fundada el 15 de de agosto de 2002 en la ciudad de Santa Ana de los Caballeros de Anserma, por historiadores de la región caldense, preocupados por el rescate de la tradición histórica y cultural. Publica anualmente la revista Impronta y obras donde se recogen ensayos sobre el antiguo departamento de Caldas. Tiene la sede en la Secretaría de Cultura de Caldas,Manizales.