BONEL PATIÑO NOREÑA
(Salamina, 1944 – Manizales, 2011)
El día 27 de octubre de los corrientes, falleció en la ciudad de Manizales el escritor, ensayista e historiador Bonel Patiño Noreña, Miembro Correspondiente de nuestra Academia Caldense de Historia; para la revista Impronta es de gran valor resaltar su figura intelectual que siempre estuvo al servicio de la región, de su conocimiento, desarrollo y evolución histórica.
Queremos compartir con nuestros lectores un perfil biográfico donde se resalta su vida intelectual y la producción bibliográfica que hoy enriquece el anaquel literario, ensayístico e histórico del Caldas Grande, un legado imperecedero para las presentes y futuras generaciones.
Paz en su tumba.
Bonel Patiño Noreña (Salamina, 1944 – Manizales, 2011). Economista de Fundema con Maestría en Economía de la Universidad Javeriana, de Bogotá. Ensayista, periodista, historiador y novelista. Desempeñó altos cargos en la Administración Pública. Director-Fundador del periódico La Opinión de Caldas y de la revista Ahora Caldas.
Obras:
- Textos Elementales (Biblioteca de Escritores Caldenses. Manizales, 1982).
- Mito y realidad en la colonización antioqueña: La Concesión Aranzazu (Manizales: Biblioteca de Escritores Caldenses. Manizales, 1989).
- Notas para una Historia del Liberalismo Caldense (Biblioteca de Escritores Caldenses. Manizales: Imprenta Departamental, 1990).
- Confesiones de medianoche. Trilogía de las novelas: “Cuando tallan los recuerdos”, (hace relación a su tierra nativa y sus orígenes), “El último viaje de Carlina Albornoz”, (interesante crónica judicial, bien redactada y que lleva al lector hasta su final), “tiene como telón de fondo un sonado crimen, ocurrido en los años 40 en Manizales, y cuyos protagonistas fueron dos exponentes de ese proceso migratorio de boyacenses...”, y “Más que la pulpa de la sandía”, (su espacio son los lugares nocturnos y su argumento unos jóvenes homofílicos. (Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de Caldas. Manizales, 1998).
- Contiene: “La trampa del tigre”. Novela. Ganadora del VII Concurso Anual de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira”, 1990.
- Cantos Particulares, Poemario (Manizales: Litoas, 1999 y Manigraf, 2010). “Inicialmente es un mensaje de amor, luego sonetos de pasión, después coplas del desvarío y al final salmos del desamor”.
- Los ataúdes no tienen bolsillos: el Óptimo Social en Keynes (Edigráficas, Manizales, 2000). “El autor después de haber estudiado la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, obra esencial de Keynes, hace un interesante estudio del libro para reelaborar el mayor legado de Keynes, explícito en su afirmación: El consumo es el único objeto y fin de la actividad económica”. CHMC.
- Momentos y motivos de la Gran Caldensidad. Ensayos (Secretaría de Cultura – Gobernación de Caldas. Manizales: Edigráficas, 2003). Presentación de Otto Morales Benítez, Jorge Mario Eastman Vélez y Jaime Lopera Gutiérrez.
- Notas para querer más a Yondó, reportaje de su historia (2004).
- Confesiones de media noche: Llegó el amanecer y yo bebiendo (2009).
- Confesiones de media noche: En el Foso de los Leones (2010).