Ir al contenido principal

POSESIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS CORRESPONDIENTES

El 8 de mayo del presente año tomaron posesión como Miembros Correspondientes de la Academia Caldense de Historia, Jorge Eduardo Carvajal Ospina y Óscar Peláez Restrepo


INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA ACADEMA, DOCTOR JORGE ELIÉCER ZAPATA BONILLA






INTERVENCIÓN DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE CALDAS, ELIZABETH LÓPEZ RÍOS




JORGE EDUARDO CARVAJAL OSPINA: 







IMPOSICIÓN DEL ESCUDO Y ENTREGA DEL DIPLOMA QUE ACREDITAN A JORGE EDUARDO CARVAJAL OSPINA, COMO NUEVO MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA CALDENSE DE HISTORIA












INTERVENCIÓN DEL NUEVO ACADÉMICO


PONENCIA: Anserma, Caldas, sus hombres y sus letras 


Jorge Eduardo Carvajal Ospina nació en Anserma. Docente que orientó su tiempo y el de sus alumnos al teatro. Hace 25 años fundó el Festival Municipal de Teatro de Anserma, (TEAN), que le ha dado imagen a su ciudad y ha conquistado, para el arte de las tablas, a centenares de jóvenes. Recibió la Orden Alejandro Gutiérrez Arango en Categoría Francisco José de Caldas, como mejor Docente del Departamento en el 2009. 

Obra: Publicó en 1991, en compañía del educador Carlos Alberto Osorio, el libro Memorial del Instituto Técnico Industrial. Editó después un libro titulado Memorias; es el recorrido de la vida teatral de Anserma y los antecedentes del Festival actual. La colina de Robledo y su arquitectura (2011) libro donde hace una introducción sobre la colonización antioqueña de Anserma, evento que repobló la decaída fundación española en las tres últimas décadas del siglo XIX; la obra contiene fotografías antiguas que representan un reto para la comunidad.


ÓSCAR PELÁEZ RESTREPO: 



IMPOSICIÓN DEL ESCUDO Y ENTREGA DEL DIPLOMA QUE ACREDITAN A ÓSCAR PELÁEZ RESTREPO, COMO NUEVO MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA CALDENSE DE HISTORIA








INTERVENCIÓN DEL NUEVO ACADÉMICO 


PONENCIA: El carro fantasma (Espantos de mi tierra)










Óscar Peláez Restrepo nació en Andes (Antioquia) en 1936. A la edad de tres meses fue llevado a la ciudad de Anserma donde se formó como hombre y educador. Estudió en el Seminario Menor y en la Normal Nacional de Manizales. Normalista del Dicma. Miembro fundador del Centro de Historia de Anserma Caldas. Periodista afiliado a Acoc. Columnista del periódico El Ansermeño.

 Ejerció por muchos años la docencia, y de este trabajo vienen algunos de sus libros, como son las historias de las escuelas Sucre y Pío XII y la historia de su ciudad, de la que tiene publicada una visión fotográfica que recoge el patrimonio arquitectónico. 

Obras: En ediciones limitadas ha publicado algunas novelas de corte costumbrista, como Los funerales de un tesoro y El cuadrimanchero. Apuntes sobre la Historia de Anserma Caldas, 470 Años (2009). Y Espantos de mi Tierra (2010)










Entradas populares de este blog

LOS INDÍGENAS DEL ORIENTE DE CALDAS Y LA CONQUISTA DE LA TIERRA CALIENTE. Por María Elvira Escobar Gutiérrez. Maestría en Antropología RESUMEN La conquista del Oriente de Caldas fue una acción de heroísmo y desesperación, aunada a una inmensa crueldad, la cual condujo a la extinción de los indígenas Pantágoras, en menos de un siglo. Indígenas cuyo nombre refleja los vocablos que usaban para expresar su rechazo a la dominación de los conquistadores. Este artículo intenta revivir sociedades prehispánicas desaparecidas, cuya voz ha muerto. Igualmente, entender las acciones de los españoles, enfrentados a un mundo que no comprendían, corroídos por el deseo de enriquecerse y desafiados por la quimérica mano de obra indígena. La investigación se basa en las crónicas de los conquistadores, en especial la de Fray Pedro de Aguado. Palabras clave: Departamento de Caldas, Indígenas, Conquista, Fray Pedro de Aguado. THE CONQUEST OF EASTERN CALDAS By María Elv...

GENERACIONES, MOVIMIENTOS Y GRUPOS LITERARIOS EN CALDAS

AUTOR : Fabio Vélez Correa Licenciado en Filosofía y Letras Tomado de: Revista Impronta. Año 11, volumen 3, No. 11 ISSN 1794-0559 Páginas 155-200 Manizales, 2013  RESUMEN El departamento de Caldas, después de cien años de existencia, ha demostrado ante la faz del país intelectual, que no sólo es un departamento creador de riqueza agropecuaria y que brilla por su industria cafetera, sino que también posee numerosos creadores del intelecto: poetas, cuentistas, novelistas y ensayistas. Estos escritores han realizado una obra seria, acorde con los tiempos y con intenciones artísticas profundas. Su difusión empieza a ser creciente en los círculos intelectuales, no sólo de la comarca sino también del país. Muchos de ellos ya tienen un renombre nacional, siendo publicados por editoriales de circulación hispanoamericana, lo cual refleja su valor. Todo ello aparece en este estudio, simplificado por la circunstancia de ser un artículo de revista. Palabras: Escritores calden...
EL GRAN PUTAS * Por: Javier Sánchez Carmona Miruz, de Aguadas RESUMEN “El Putas”, en su categoría cervantina, es título para notables en su desempeño. En Aguadas, ha sido tratamiento para personajes de mito y de leyenda. En el espacio real, debería ser apelativo honorífico para muchos que, por su labor, han dado refulgencia a nuestro pueblo en grado superlativo. A guisa de ejemplo, protagonistas como “El General Henao”; por las obras durante su alcaldía, fue un “Faraón”. Don Genaro Hurtado, un “Putas”, si hemos de historiar la cultura de La Iraca. Francisco Franco Valencia, hombre cívico por excelencia; hasta los sacerdotes y las monjas, con su habla en estado puro, para referirse a “Pachofra” le daban el calificativo de “El Putas”. Aníbal Valencia Ospina, allá en el cielo, debe estar bruñendo la gran medalla de “El Putas de Aguadas”; fue el celoso guardián de la cultura. Y para el doctor Javier Ocampo López, el título de excelencia con la estirpe de C...