Ir al contenido principal

RESEÑA DE LIBRO


Biografía de un polémico sacerdote.

… Y BENDIJO DIOS LA VILLA DEL SOL.
Jorge Eliécer Zapata B.



Ángel María Ocampo Cardona es un educador que tiene a su haber una serie de importantes publicaciones que han ayudado a dar forma al rescate de la identidad del pueblo caldense, entre las que se encuentran trabajos sobre los municipios de Marquetalia y La Merced, así como una interesante biografía de Bernardo Arias Trujillo, el muy citado autor de Risaralda, la novela de negredumbres referente de la literatura regional y un amplio estudio sobre la historia de la educación en Manizales y Caldas. Es en sí, un intelectual con un gran interés por lo regional.

… Y Bendijo Dios la Villa del Sol, nombre con el que se conoce a Marquetalia sirve de sobre título de la biografía del Pbro. Antonio María Hincapié Soto, un sacerdote que regentó por más de tres décadas la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de ese municipio del oriente caldense cuya historia comunitaria ahora comienza a escribirse con los bemoles que la hicieron trágica en los años de la violencia política de mitad del siglo pasado y con la exaltación del personaje que logró cambiar la mentalidad de todo un pueblo y orientarlo por las sendas de la educación y la solidaridad entre sus habitantes, pues a este religioso se le debe la fundación de la Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, del colegio Juan XXlll, del colegio Santa Elena en el sector rural y del hogar del anciano entre muchas otras obras materiales que transformaron el pensamiento de los habitantes logrando aclimatar una paz ansiada por todos.

Pero el lado polémico del levita lo constituye su intervención en política partidista, exactamente en el ala alzatista del partido conservador cuando el tribuno caldense llenaba las plazas y a la vez mantenía la sartén por el mango en la política nacional. Alzate era el gran jefe y el padre Hincapié su lugar teniente en Marquetalia donde no se movía una hoja sin la voluntad del párroco que designaba los candidatos a alcalde, las listas de concejo, los nombramientos para todos los cargos públicos e imponía el ritmo de la vida social y comercial de Marquetalia.

Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y obra del Pbro. Antonio María Hincapié Soto, que tal es el título completo del libro, permite en torno al protagonista tejer una visión de la violencia partidista en el oriente de Caldas, penetrar en la letra menuda de la masacre de la Italia, en las formas como se planeaban los genocidios y en la manera perversa como se ejecutaban. Ocampo Cardona recurrió con buen juicio histórico a documentos de archivo y a crónicas periodísticas de la época que relatan los acontecimientos mostrando al lector la valentía de quienes persistieron en dar los testimonios y en  vivir en pueblos donde la ley estuvo siempre ausente.

La biografía del padre Hincapié recupera un personaje importante para Marquetalia y comienza a mostrar  la historia reciente de Caldas, pues muy pocos investigadores se han detenido en hechos tan próximos, fuera de algunos estudiosos del fenómeno político trabajado a nivel nacional donde lo relacionado puntualmente con municipios de Caldas apenas se toca tangencialmente. Ángel María Ocampo Cardona abre plaza para que otros continúen adentrándose en este campo que cambió las costumbres, transformó la economía, diferenció la iglesia del Estado y permitió que miráramos hacia atrás, hacia el legado que las múltiples guerras del siglo XlX dejaron parece que para siempre. Un buen aporte a la historia regional este trabajo sobre Marquetalia.

OCAMPO CARDONA Ángel María. …Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y obra del Pbro. Antonio María Hincapié Soto. La Nueve Editorial. Manizales, 2012. Pp. 231.                          

Entradas populares de este blog

LOS INDÍGENAS DEL ORIENTE DE CALDAS Y LA CONQUISTA DE LA TIERRA CALIENTE. Por María Elvira Escobar Gutiérrez. Maestría en Antropología RESUMEN La conquista del Oriente de Caldas fue una acción de heroísmo y desesperación, aunada a una inmensa crueldad, la cual condujo a la extinción de los indígenas Pantágoras, en menos de un siglo. Indígenas cuyo nombre refleja los vocablos que usaban para expresar su rechazo a la dominación de los conquistadores. Este artículo intenta revivir sociedades prehispánicas desaparecidas, cuya voz ha muerto. Igualmente, entender las acciones de los españoles, enfrentados a un mundo que no comprendían, corroídos por el deseo de enriquecerse y desafiados por la quimérica mano de obra indígena. La investigación se basa en las crónicas de los conquistadores, en especial la de Fray Pedro de Aguado. Palabras clave: Departamento de Caldas, Indígenas, Conquista, Fray Pedro de Aguado. THE CONQUEST OF EASTERN CALDAS By María Elv...

GENERACIONES, MOVIMIENTOS Y GRUPOS LITERARIOS EN CALDAS

AUTOR : Fabio Vélez Correa Licenciado en Filosofía y Letras Tomado de: Revista Impronta. Año 11, volumen 3, No. 11 ISSN 1794-0559 Páginas 155-200 Manizales, 2013  RESUMEN El departamento de Caldas, después de cien años de existencia, ha demostrado ante la faz del país intelectual, que no sólo es un departamento creador de riqueza agropecuaria y que brilla por su industria cafetera, sino que también posee numerosos creadores del intelecto: poetas, cuentistas, novelistas y ensayistas. Estos escritores han realizado una obra seria, acorde con los tiempos y con intenciones artísticas profundas. Su difusión empieza a ser creciente en los círculos intelectuales, no sólo de la comarca sino también del país. Muchos de ellos ya tienen un renombre nacional, siendo publicados por editoriales de circulación hispanoamericana, lo cual refleja su valor. Todo ello aparece en este estudio, simplificado por la circunstancia de ser un artículo de revista. Palabras: Escritores calden...
EL GRAN PUTAS * Por: Javier Sánchez Carmona Miruz, de Aguadas RESUMEN “El Putas”, en su categoría cervantina, es título para notables en su desempeño. En Aguadas, ha sido tratamiento para personajes de mito y de leyenda. En el espacio real, debería ser apelativo honorífico para muchos que, por su labor, han dado refulgencia a nuestro pueblo en grado superlativo. A guisa de ejemplo, protagonistas como “El General Henao”; por las obras durante su alcaldía, fue un “Faraón”. Don Genaro Hurtado, un “Putas”, si hemos de historiar la cultura de La Iraca. Francisco Franco Valencia, hombre cívico por excelencia; hasta los sacerdotes y las monjas, con su habla en estado puro, para referirse a “Pachofra” le daban el calificativo de “El Putas”. Aníbal Valencia Ospina, allá en el cielo, debe estar bruñendo la gran medalla de “El Putas de Aguadas”; fue el celoso guardián de la cultura. Y para el doctor Javier Ocampo López, el título de excelencia con la estirpe de C...