Biografía de
un polémico sacerdote.
… Y BENDIJO DIOS LA
VILLA DEL SOL.
Jorge Eliécer Zapata B.
Ángel María Ocampo Cardona es un educador que tiene a su haber una serie de importantes publicaciones que han ayudado a dar forma al rescate de la identidad del pueblo caldense, entre las que se encuentran trabajos sobre los municipios de Marquetalia y La Merced, así como una interesante biografía de Bernardo Arias Trujillo, el muy citado autor de Risaralda, la novela de negredumbres referente de la literatura regional y un amplio estudio sobre la historia de la educación en Manizales y Caldas. Es en sí, un intelectual con un gran interés por lo regional.
… Y Bendijo Dios la Villa del
Sol, nombre con el que se conoce a Marquetalia sirve de sobre título de la
biografía del Pbro. Antonio María Hincapié Soto, un sacerdote que regentó por
más de tres décadas la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores de ese
municipio del oriente caldense cuya historia comunitaria ahora comienza a
escribirse con los bemoles que la hicieron trágica en los años de la violencia
política de mitad del siglo pasado y con la exaltación del personaje que logró
cambiar la mentalidad de todo un pueblo y orientarlo por las sendas de la
educación y la solidaridad entre sus habitantes, pues a este religioso se le
debe la fundación de la Normal Superior Nuestra Señora de la Candelaria, del
colegio Juan XXlll, del colegio Santa Elena en el sector rural y del hogar del
anciano entre muchas otras obras materiales que transformaron el pensamiento de
los habitantes logrando aclimatar una paz ansiada por todos.
Pero el lado polémico del levita
lo constituye su intervención en política partidista, exactamente en el ala
alzatista del partido conservador cuando el tribuno caldense llenaba las plazas
y a la vez mantenía la sartén por el mango en la política nacional. Alzate era
el gran jefe y el padre Hincapié su lugar teniente en Marquetalia donde no se
movía una hoja sin la voluntad del párroco que designaba los candidatos a
alcalde, las listas de concejo, los nombramientos para todos los cargos
públicos e imponía el ritmo de la vida social y comercial de Marquetalia.
…Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y obra del Pbro. Antonio María
Hincapié Soto, que tal es el
título completo del libro, permite en torno al protagonista tejer una visión de
la violencia partidista en el oriente de Caldas, penetrar en la letra menuda de
la masacre de la Italia, en las formas como se planeaban los genocidios y en la
manera perversa como se ejecutaban. Ocampo Cardona recurrió con buen juicio
histórico a documentos de archivo y a crónicas periodísticas de la época que
relatan los acontecimientos mostrando al lector la valentía de quienes
persistieron en dar los testimonios y en vivir en pueblos donde la ley estuvo siempre
ausente.
La biografía del padre Hincapié
recupera un personaje importante para Marquetalia y comienza a mostrar la historia reciente de Caldas, pues muy pocos
investigadores se han detenido en hechos tan próximos, fuera de algunos
estudiosos del fenómeno político trabajado a nivel nacional donde lo
relacionado puntualmente con municipios de Caldas apenas se toca
tangencialmente. Ángel María Ocampo Cardona abre plaza para que otros continúen
adentrándose en este campo que cambió las costumbres, transformó la economía,
diferenció la iglesia del Estado y permitió que miráramos hacia atrás, hacia el
legado que las múltiples guerras del siglo XlX dejaron parece que para siempre. Un buen aporte a la
historia regional este trabajo sobre Marquetalia.
OCAMPO CARDONA Ángel María. …Y bendijo Dios la Villa del sol. Vida y
obra del Pbro. Antonio María
Hincapié Soto. La Nueve Editorial. Manizales, 2012. Pp. 231.