El día 9 de julo se presentó el libro VIVENCIAS de la Académica Dorian Hoyos Parra.
PALABRAS DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE CALDAS, ELIZABETH LÓPEZ RÍOS
/>
Señor Presidente de la Academia de Historia de Caldas Doctor, Jorge Eliecer Zapata Bonilla, Doctora DORIAN HOYOS PARRA, Distinguidos Académicos. Señoras, Señores: Las palabras caen sobre el alma como lluvia de luz para formar océanos de amor iluminado por la mágica policromía del recuerdo. Si no existiera la palabra remembranza, los versos no acudirían a remojar las plumas de los poetas con la tinta indeleble de la eternidad. Es la dimensión de los sentidos la que sublimiza estos actos de decir bellamente las VIVENCIAS que han tocado con mayor intensidad la piel del corazón. En este océano de aguas diáfanas y de musical sonido de olas acariciantes, navega la nave lírica de Dorian Hoyos Parra. Hay una historia que, presumo, ha sido responsable de esta exquisita expresión poética de DORIAN HOYOS. Y la he disfrutado por la forma anecdótica y encantadora como la cuenta Jaime Ramírez Rojas, amigo de Dorian desde las tertulias matizadas de bohemia de la Casa de la Cultura de Dominga Palacios y Beatriz Zuluaga, en las que participaba una generación iluminada por los dioses del arte. Desde allí Dorian compartía su inspiración con poetas como Fernando Mejía Mejía, Dorian Uribe Botero, Javier Arias Ramírez, Oscar Piedrahíta González, Hernán Cubillos... el musicólogo Alberto Londoño Alvarez, el tenor Conrado Sepúlveda, el escritor del Quindío Humberto Jaramillo Angel (Juan Ramón Segovia)... y muchas veces con la deliciosa irreverencia Nadaísta de Gonzalo Arango, Elmo Valencia (el monje loco), Pablus Gallinazus, Eduardo Escobar, Jota Mario Arbeláez... Como Jaime Ramírez, Dorian Hoyos transitó los caminos de la cultura que han dejado huella significativa en el acontecer de las artes y las letras de Caldas y cuya proyección fue estimulada por el grupo de LAS TRECE PIPAS orientado por Enrique Quintero Valencia y Óscar Rubio Cárdenas y por la Revista SIGLO 20 dirigida por cuatro estudiantes de Derecho de la Universidad de Caldas. En todo ese arte y en toda esa dimensión de belleza esculpió su nombre y su carácter de lírida, DORIAN HOYOS PARRA: y recogió su cargamento de palabras, de cantos y de paisajes y los guardó con celo en el baúl de los recuerdos. Hoy nos abre esa caja de desbordante belleza y nos entrega, para embriagar el espíritu, sus VIVENCIAS. Siento una singular emoción al sentirla mi amiga porque nunca, como hoy, he comprendido que con esta mujer excepcional, de ternuras indescriptibles, tengo a mi lado, UN ANGEL LLAMADO POESÍA.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA CALDENSE DE HISTORIA, JORGE ELIÉCER ZAPATA BONILLA
INTERVENCIÓN DE LA ACADÉMICA DORIAN HOYOS PARRA
PALABRAS DE LA SECRETARIA DE CULTURA DE CALDAS, ELIZABETH LÓPEZ RÍOS
/>
Señor Presidente de la Academia de Historia de Caldas Doctor, Jorge Eliecer Zapata Bonilla, Doctora DORIAN HOYOS PARRA, Distinguidos Académicos. Señoras, Señores: Las palabras caen sobre el alma como lluvia de luz para formar océanos de amor iluminado por la mágica policromía del recuerdo. Si no existiera la palabra remembranza, los versos no acudirían a remojar las plumas de los poetas con la tinta indeleble de la eternidad. Es la dimensión de los sentidos la que sublimiza estos actos de decir bellamente las VIVENCIAS que han tocado con mayor intensidad la piel del corazón. En este océano de aguas diáfanas y de musical sonido de olas acariciantes, navega la nave lírica de Dorian Hoyos Parra. Hay una historia que, presumo, ha sido responsable de esta exquisita expresión poética de DORIAN HOYOS. Y la he disfrutado por la forma anecdótica y encantadora como la cuenta Jaime Ramírez Rojas, amigo de Dorian desde las tertulias matizadas de bohemia de la Casa de la Cultura de Dominga Palacios y Beatriz Zuluaga, en las que participaba una generación iluminada por los dioses del arte. Desde allí Dorian compartía su inspiración con poetas como Fernando Mejía Mejía, Dorian Uribe Botero, Javier Arias Ramírez, Oscar Piedrahíta González, Hernán Cubillos... el musicólogo Alberto Londoño Alvarez, el tenor Conrado Sepúlveda, el escritor del Quindío Humberto Jaramillo Angel (Juan Ramón Segovia)... y muchas veces con la deliciosa irreverencia Nadaísta de Gonzalo Arango, Elmo Valencia (el monje loco), Pablus Gallinazus, Eduardo Escobar, Jota Mario Arbeláez... Como Jaime Ramírez, Dorian Hoyos transitó los caminos de la cultura que han dejado huella significativa en el acontecer de las artes y las letras de Caldas y cuya proyección fue estimulada por el grupo de LAS TRECE PIPAS orientado por Enrique Quintero Valencia y Óscar Rubio Cárdenas y por la Revista SIGLO 20 dirigida por cuatro estudiantes de Derecho de la Universidad de Caldas. En todo ese arte y en toda esa dimensión de belleza esculpió su nombre y su carácter de lírida, DORIAN HOYOS PARRA: y recogió su cargamento de palabras, de cantos y de paisajes y los guardó con celo en el baúl de los recuerdos. Hoy nos abre esa caja de desbordante belleza y nos entrega, para embriagar el espíritu, sus VIVENCIAS. Siento una singular emoción al sentirla mi amiga porque nunca, como hoy, he comprendido que con esta mujer excepcional, de ternuras indescriptibles, tengo a mi lado, UN ANGEL LLAMADO POESÍA.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO POR EL PRESIDENTE DE LA ACADEMIA CALDENSE DE HISTORIA, JORGE ELIÉCER ZAPATA BONILLA
INTERVENCIÓN DE LA ACADÉMICA DORIAN HOYOS PARRA
GRUPO DE ASISTENTES