Nuevo Académico Correspondiente
El día 27 de agosto tomó posesión como nuevo Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia, el educador Fabio Ramírez Ramírez, con la presentación del libro Por los Caminos de la Historia. Manzanares Puerta de Entrada al Oriente de Caldas.
Palabras del Presidente de la Academia Caldense de Historia, Jorge Eliécer Zapata Bonilla
Palabras de la Secretaria de Cultura de Caldas, Elizabeth López Ríos
Señor
FABIO RAMIREZ RAMIREZ
Dr
JORGE ELIECER ZAPATA BONILLA
Sra:
PIEDAD MUÑOZ
Primera dama Municipio de Manzanares
Señores(as)
COLONIA DE MANZANARES
Señores ACADÉMICOS
NO es el que imparte conocimientos a través de la enseñanza,quien merece le título de MAESTRO. El profesor, el catedrático, son seres acomodados únicamente en el tema que desarrolla una ciencia, una información histórica o geográfica, un pensamiento filosófico, una técnica literaria o una actividad deportiva. Pero, ¿MAESTRO...? Ésta definición SÍ que es exigente para calificar la conducta apostólica de quien, con los conocimientos, entrega espacios de alma para ilustrar con sentidas vivencias los elementos de la sabiduría. FABIO RAMÍREZ RAMÍREZ, es uno de esos seres en vía de extinción, como expresa el lugar común. Conocí a Fabio transitando los caminos de la educación y la cultura con una entrega y una pasión por las cosas del espíritu que lo convertían en un intelectual paradigmático. Ama su oficio de maestro y de permanente transeunte por la calles del recuerdo. Hoy llega como miembro correspondiente a la Academia de Historia de Caldas, con una obra gráfica y literaria que ilustra con original encanto las remembranzas de MANZANARES, PUERTA DE ENTRADA AL ORIENTE DE CALDAS.
Este texto, elaborado con las pequeñas y exquisitas historias de lo cotidiano, llega a momentos de interés universal que destacan la presencia de hombres de talla epopéyica, como BERNARDO ARIAS TRUJILLO , alta expresión de la novelística colombiana, de macondiano acento en su novela de negredumbre y de vaquería: RISARALDA, inspirado poeta de imágenes fuertes y sublimes, ensayista serio de magistrales aciertos literarios. Piedra angular de la cultura manzanareña.
SERGIO TRUJILLO MAGNENAT, Iluminado por el color de paisajes nobles y eternos, pintó la mujer aplicando los cromos de una sensitiva inmensidad; pintó la historia patria en lienzos y murales de admirable factura. Y fué uno de los precursores del arte contemporáneo. Su original expresión plástica lo han colocado en la galería de los grandes maestros de la pintura colombiana.
Así transcurre el recorrido por las páginas de esta agradable obra , llena de recuerdos, elaborada con los materiales de las cosas sencillas , rica en fotografías de añejo testimonio en donde posa la historia de un pueblo que ha venido construyendo su grandeza por un compromiso con el futuro que le pertenece por la calidad intelectual y humana de sus gentes.
Ha llegado, FABIO RAMÍREZ, con sus sandalias de caminante, hasta la puerta que se abre en el oriente de Caldas para mostrarnos en el ensueño de sus remembranzas un Manzanares lleno de amor y poesía. Su Manzanares del alma.
Agradezco a la ACADEMIA DE HISTORIA DE CALDAS, su entrega y emoción por construir una cultura de investigación sobre los hechos que crearon pueblos y esperanzas. Por entregarnos una organización que es orgullo de los caldenses, con sus historiadores de fecunda expresión y de seria factura literaria. Me he sentido muy gratificada con el testimonio de su amistad y la oportunidad que me han dado, para decir mi pensamiento sobre las obras que he conocido de nuestros integrantes de la Academia. Con mi nostalgia dejo en ustedes el testimonio de mi afecto y admiración por sus tareas culturales . Los llevo en mi corazón, como llevo en mi alma la satisfacción de haber cumplido bien con las tareas que me impuse, para posicionar la cultura de nuestro Departamento en el lugar que le pertenece. Hicimos más de lo inicialmente pensado y eso me satisface y llena de orgullo. He planteado y diseñado procesos para que las Artes y las Letras tengan la proyección y los estímulos de reconocimiento a los nobles ejercicios del espíritu. Después de haber atravesado el desierto en busca de un oasis, para superar el sofocante flagelo de ausencia de recursos para los programas de la cultura, he logrado gestionar con el Programa General de Regalías, más de dos mil seiscientos millones de pesos, para mis proyectos de Itinerarios Culturales de Caldas y de Música Coral para todos los municipios de nuestro Departamento. Dejo una Secretaría en orden para las serias disciplinas de la cultura.Y me llevo adherida a la piel del corazón, la manifestación de afecto, que me brindaron los que reconocieron y aplaudieron nuestro esfuerzo.
Gracias,muchas gracias; DIOS los bendiga y bendiga y proteja la cultura de Caldas.
Palabras del Académico Fabio Vélez Correa
Es curioso, pero quienes hemos sido maestros y nos hemos adentrado en la tarea histórica, siempre lo hemos hecho pergeñando las primeras páginas de historia basadas en los aconteceres de nuestras aldeas natales, las más de las veces, plagadas de apuntes anecdóticos de los aconteceres cotidianos, y con visiones un tanto hiperbólicas del pasado pueblerino.
Fabio, mi tocayo en los afanes históricos locales, no fue ajeno a ello y hoy es el historiador de la vida sencilla, amable y rica en acontecimientos de trascendencia para sus conciudadanos... Manzanares debe sentirse orgullosa de tener un hijo que está al tanto de sus pequeñas gestas, de escribirlas, emocionarlas con sus palabras, y difundirlas en las páginas de sus libros.
Fabio Ramírez Ramírez, entrando en materia, nació en Manzanares, donde cursó sus estudios elementales en la Escuela Urbana de Varones. Viajó a realizar sus estudios Secundarios a Manizales, donde obtuvo el título de Maestro. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Católica, optando al título de Licenciado en Ciencias de la Educación, con especialidad en Administración Educativa.
Su labor docente la inició en Manzanares en el Colegio Santo Domingo Savio; al ser clausurado este plantel, pasó a la Concentración San Luis Gonzaga. De allí viajó a Pereira, donde se desempeñó como Director Técnico de la Concentración José Celestino Mutis.
En 1968 fue designado Supervisor de Enseñanza Primaria en Caldas, pasando por la educación de adultos. En 1980, ascendió al cargo de Supervisor de Enseñanza Media, hasta agosto de 1999, fecha de retiro para disfrutar de su Pensión de Jubilación.
Sus numerosos años de contacto con la enseñanza, le permitieron ir fraguando mentalmente un mundo valioso en las letras, porque, al contrario de numerosas gentes que pasan sus vidas laborando, sobreviviendo, y viendo pasar los años de una forma lenta, opaca e intrascendente, él agregó a su contacto con los maestros de Caldas, la buena lectura, los mejores diálogos productivos y, lo más importante, un interés profundo y desaforado por conocer el pasado de su pueblo y sus gentes, de investigarlo, de sopesarlo y de escribirlo en varios libros. Veamos:
El primero fue: “NIÑOS Y JÓVENES POR LA PAZ”, escrito con Edgardo Cano y aprobado por el Ministerio de Educación y adoptado como texto en todos los planteles de Educación del departamento.
Luego presentó “EL MANZANARES QUE YO CONOCÍ”. Publicado en el año 2009, allí narra sus vivencias de infancia, juventud y los primeros años de matrimonio. Es una obra histórica y costumbrista a la vez. Escrita con base en sus recuerdos, sin el apoyo de textos documentales, pero que refleja al Manzanares de mediados del siglo XX, en forma tal, que cualquier persona de su edad alcanza a identificar.
“CUENTOS DE UN MANZANAREÑO”. Es un libro donde el autor juega con la imaginación, escribiendo en cuentos algunas de sus experiencias o las de otras personas, utilizando un lenguaje coloquial, sin rebuscamientos, adecuado para dirigirse a sus lectores... Un libro en donde, Manzanares vuelve a ser el centro de la creatividad literaria. Cabe destacar que Fabio no sólo escribe los cuentos sino que, reflejando su alma de maestro, los finaliza indefectiblemente con una moraleja o enseñanza.
Y “POR LOS CAMINOS DE LA HISTORIA. MANZANARES PUERTA DE ENTRADA AL ORIENTE CALDAS”, obra que se presenta hoy, luego de su Posesión como Académico Correspondiente, escrita con motivo de la celebración de los Ciento Cincuenta Años de Fundación de Manzanares, y en donde amplía el espectro de su investigación.
Como podemos observar por todo lo anterior, Fabio Ramírez Ramírez bien merece ser Miembro de la Academia Caldense de Historia y por ello hoy, estamos aquí reunidos para acompañarlo en su posesión... Cuando las personas idealizan sus vidas y las proyectan en pro del servicio de su Comunidad y lo más importante, rescatando su pasado, bien merecen ser exaltadas ante las comunidades a las que les sirven.
Fabio, bienvenido sea a la Academia Caldense de Historia y que su espíritu de investigación y amor por el reconocimiento y rescate del pasado, lo lleven por nuevos senderos, nuevas realizaciones y nuevas obras que enriquezcan y ennoblezcan no sólo a su Manzanares del afecto, sino también a la historiografía de Caldas.
Muchas gracias.
Entrega del diploma que lo acredita como Miembro Correspondiente de la Academia Caldense de Historia